Ir al contenido principal

E-PARASITE, EL GRAN FIREWALL MUNDIAL DE INTERNET


Seguro saben de que trata el PROTECT IP o tal vez han escuchado hablar de este proyecto, hoy este mismo proyecto es conocido como E-PARASITE, no es otra cosa que proyecto de Ley de Los Estados Unidos sin precedentes en ningún otro país. Una regulación que podría elevar la censura a un nivel jamás visto, y promete convertirse en el "gran firewall" mundial en Internet. De aprobarse, la regulación tendría derecho a sitiar y tumbar cualquier web, sea norteamericana o extranjera, con la excusa del copywrith podría eliminar los sitios que crean infractores, y en cinco días estrangular cualquier apoyo económico de estas webs. También obligaría a los proveedores a actuar en ese plazo de cinco días si los titulares lo requieren bajo penas de desacato en el que caso de que se negaran.
La organización sin ánimo de lucro Fight For the Future es la principal informante de este proyecto.
El desarrollo de PROTECT IP se ha ido ampliando hasta alcanzar toda la red mundial sobre la que puede operar. La organización señala que sería «un caos infame de dificil solución si llegara a aprobarse». La noticia se supo hace unas horas, momento en el que la Cámara de Comercio liberó las bases de la nueva propuesta. Se trataría de la construcción del "gran firewall norteamericano" capaz de saltar por encima de la Primera Enmienda estadounidense.
E-PARASITE (the Enforcing and Protecting American Rights Against Sites Intent on Theft and Exploitation Act), iniciales que juegan con el doble significado "bloquear sitios" y "parasitos", amplia el anterior proyecto, y lo hace apresuradamente, situando como objetivos no sólo a los sitios que se dedican a supuestas actividades ilícitas en Estados Unidos, sino que ahora se extiende al extranjero.
Con este texto legal de interpretación abierta, EEUU podría vigilar o tomar acción sobre cualquier sitio si se "inducen riesgos". El lobby de la industria del entretenimiento consigue así que todo el mapa digital pueda ser susceptible de hostigamiento del proyecto. Dependiendo de la interpretación, casi todos los sitios web o servicios en Internet podría convertirse en un objetivo.
Con la regulación en mano, los proveedores de servicios quedarían atados de pies y manos si los titulares de deerchos deciden derribar una web. De esta manera se elimina la barrera que existía en el país por la cual los proveedores estaban liberados de cualquier responsabilidad. El funcionamiento sería así:
Descripción: - Titular acusa a una web que cree infractora.
Descripción: - Fiscal emite una carta a los proveedores.
Descripción: - Proveedores deben bloquear el acceso a la misma así como eliminar cualquier operación financiera o económica de terceros sobre el sitio en un plazo de cinco días.
La propuesta tipifica que en el caso de que existiera cualquier intento de superar el bloqueo (por ejemplo, MAFIAA Fire) existiría responsabilidad sobre el proveedor. De esta manera se presiona a las compañías para que cooperen.
Sin revisión judicial alguna, los titulares de derechos podrían ser los grandes jueces del Internet actual, con capacidad no sólo de tumbar webs, sino de cortar publicidad o cualquier sistema económico de las mismas.
Una propuesta de ley infame que se encuentra en vías de aprobación en el Congreso y que ha encontrado a muchos partidarios y senadores influyentes auspiciados por el lobby de la industria. Sin revisión judicial alguna, los titulares de derechos podrían ser los grandes jueces del Internet actual, con capacidad no sólo de tumbar webs, sino de cortar publicidad o el sistema económico de las mismas. Un insulto a cualquier usuario imposible de entender y creado por una industria que se niega a cambiar y adaptarse a los nuevos tiempos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comprueba la Seguridad de tu Móvil

La mayoría de nosotros disponemos de algún tipo de dispositivo móvil -smartphone o tableta- que nos permiten llamar, enviar mensajes, hacer fotos, jugar, chatear, navegar por Internet, etc. CONAN mobile es una aplicación gratuita desarrollada por el equipo de expertos en ciberseguridad de INTECO que te ayudará a proteger tu dispositivo móvil Android. ¡Pruébala! Si estás preocupado por la seguridad de tu dispositivo móvil te recomendamos que hagas uso de CONAN mobile, una aplicación (app) gratuita desarrollada por INTECO para dispositivos Android que te permite conocer el estado de seguridad de tu dispositivo, mostrándote soluciones a posibles riesgos a los que esté expuesto y proporcionándote algunos consejos que te ayudarán a mejorar su seguridad. Entre otras funcionalidades, CONAN mobile te indicará si tienes instalada alguna aplicación maliciosa, verificará si tienes las aplicaciones correctamente actualizadas y comprobará si la configuración de tu dispositivo es co...

LIMA PUEDE SER UNA CIUDAD INTELIGENTE?

El concepto de ciudad Inteligente en nuestro país es todavía un terreno virgen. En algunas ciudades europeas como, Málaga ya están colocando los primeros pilares para construir las urbes del futuro: las Smart cites o ciudades inteligentes. Su objetivo es mediante el uso de tecnologías de vanguardia, conseguir una gestión sostenible de los recursos energéticos y optimizar los costes de los distintos servicios municipales. Para gestionar una ciudad inteligente se debe Diseñar, desplegar y validar   en Lima y su entorno una plataforma constituida por 12.000 dispositivos, entre sensores, captadores, actuadores, cámaras y terminales de móviles, capaces de ofrecer información útil a los ciudadanos. Todo esto como primer objetivo real. Con esta plataforma será posible que los ciudadanos conozcan desde la información sobre tiempo, el tráfico o la frecuencia de paso del trasporte público, el estado de las playas, completar trámites burocráticos en línea y de bene...

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO URBANO

Actualmente la tecnología esta que cumple un rol muy importante en las municipalidades, tal es el caso que algunas municipalidades están invirtiendo en la parte de gestión municipal y para eso usan como herramienta la tecnológica. Actualmente me encuentro en un proyecto llamado PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO URBANO. Si no tiene idea de lo que se trata les explico un poco. Se entiende por Catastro Urbano al inventario de bienes inmuebles de la ciudad, debidamente actualizados y clasificados, lo cual permite identificar física, jurídica, fiscal y económicamente un bien inmueble. El Catastro en estas últimas décadas se ha convertido en una de las herramientas más eficaces para el desarrollo económico de las administraciones ediles, específicamente por tres factores: 1. Cálculo y gestión del cobro de las contribuciones asociadas a la propiedad inmueble. 2. Proporciona seguridad jurídica sobre el derecho de la propiedad. 3. Herramienta base para actualizaciones de planeamiento dentro...