Buenos dias estimados lectores, hoy quieres escribirles de un tema que a mi punto de vista es muy importante , pues no solo se trata de estar a la vanguardia en la tecnologia si no de convivir con ella, saber de lo que se trata y sobretodo apoyar a la causa que es para mejora de una nacion. Un cambio o avance tecnologio tambien significa una nueva cultura y constumbre, una nueva y mejor forma de vida todos, con mayor informacion y seguridad.
En estas ultimas eleciones Municipales, regionales y Presidenciales, me dio mucho gusto saber que dentro de los planes de acción de muchos postulantes se hable y mencionen aspectos como: el socialismo, la limpieza, la seguridad, el turísmo, pero muy pocos tocan el tema de tecnología. Una ciudad funciona en base a su seguridad, atracción económica y producción en corto plazo. Pero que tan apegada a la tecnología debiese de estar?
Una ciudad inteligente funciona gracias a ciudadanos inteligentes, la élite, el orgullo capitalista de un país, la carta de presentación. La utilización correcta de recursos naturales, así como del aprovechamiento humano puede ayudar al crecimiento de la misma. Aunque hay un factor importante que no debemos dejar por un lado ni temporalmente excluido.
Dentro del territorio Peruano, específicamente en las ciudades, sería difícil mencionar parques los cuales cuenten con tal servicio gratuito de internet. Normalmente los restaurantes, cafés y universidades lo poseen, aunque ya no muchas personas se aventuran a tomar su laptop y utilizarla en los alrededores del parque por razones de seguridad. Una razón justificada para no hacerlo, pero analicemos su solución: la tecnología. Particularmente, en este sector de Peru se espera la colocación de cámaras de vigilancia las cuales estén al tanto de que pasa y deja de pasar dentro de sus calles. Por qué no tenerlo en la ciudad?
Considero que para poder dar este paso se le tendría que dar a conocer a todos los ciudadadnos los beneficios que conlleva la tecnología dentro de una ciudad, la presentación que esta adquiere, su utilización, su aprovechamiento humano y ante todo, la trascendencia. Muchas personas manejan un concepto erróneo de tecnología, especialmente cuando se trata de utilizarla. No es lo mismo pensar que la tecnología es simplemente: computadoras, a llegar a la conclusión que la tecnología es una intermediara y facilitadora entre el hombre y su ritmo de vida, adecuada a su beneficio.
Una ciudad inteligente acuerdese bien de esta frase se lo voy a resaltar mejor: “ciudad inteligente” está formada por ciudadanos inteligentes, educados, con ánimos de cuidado y permanencia. New York City, Chicago, Sao Paulo, son el ejemplo de utilización de recursos y aprovechamiento que se requiere para que el habitante se sienta cómodo en donde vive, evitando su migración. Una ciudad inteligente se comienza imaginándola.
Particularmente, estoy investigando mucho sobre las CI “Ciudades Inteligentes”, piesno presnetar un proyecto baso en situaciones reales y proyectos ya encaminados como el de la cuidad de Santander – España. Pongo el tema sobre el tapete con la ayuda de todos usted podemos cambiar y mejorar nuestro pais, seria bueno escuchar sus comentarios y criticas, este es tan solo el primer capitulo de muchos de CI, que escribire. Gracias
En estas ultimas eleciones Municipales, regionales y Presidenciales, me dio mucho gusto saber que dentro de los planes de acción de muchos postulantes se hable y mencionen aspectos como: el socialismo, la limpieza, la seguridad, el turísmo, pero muy pocos tocan el tema de tecnología. Una ciudad funciona en base a su seguridad, atracción económica y producción en corto plazo. Pero que tan apegada a la tecnología debiese de estar?
Una ciudad inteligente funciona gracias a ciudadanos inteligentes, la élite, el orgullo capitalista de un país, la carta de presentación. La utilización correcta de recursos naturales, así como del aprovechamiento humano puede ayudar al crecimiento de la misma. Aunque hay un factor importante que no debemos dejar por un lado ni temporalmente excluido.
Dentro del territorio Peruano, específicamente en las ciudades, sería difícil mencionar parques los cuales cuenten con tal servicio gratuito de internet. Normalmente los restaurantes, cafés y universidades lo poseen, aunque ya no muchas personas se aventuran a tomar su laptop y utilizarla en los alrededores del parque por razones de seguridad. Una razón justificada para no hacerlo, pero analicemos su solución: la tecnología. Particularmente, en este sector de Peru se espera la colocación de cámaras de vigilancia las cuales estén al tanto de que pasa y deja de pasar dentro de sus calles. Por qué no tenerlo en la ciudad?
Considero que para poder dar este paso se le tendría que dar a conocer a todos los ciudadadnos los beneficios que conlleva la tecnología dentro de una ciudad, la presentación que esta adquiere, su utilización, su aprovechamiento humano y ante todo, la trascendencia. Muchas personas manejan un concepto erróneo de tecnología, especialmente cuando se trata de utilizarla. No es lo mismo pensar que la tecnología es simplemente: computadoras, a llegar a la conclusión que la tecnología es una intermediara y facilitadora entre el hombre y su ritmo de vida, adecuada a su beneficio.
Una ciudad inteligente acuerdese bien de esta frase se lo voy a resaltar mejor: “ciudad inteligente” está formada por ciudadanos inteligentes, educados, con ánimos de cuidado y permanencia. New York City, Chicago, Sao Paulo, son el ejemplo de utilización de recursos y aprovechamiento que se requiere para que el habitante se sienta cómodo en donde vive, evitando su migración. Una ciudad inteligente se comienza imaginándola.
Particularmente, estoy investigando mucho sobre las CI “Ciudades Inteligentes”, piesno presnetar un proyecto baso en situaciones reales y proyectos ya encaminados como el de la cuidad de Santander – España. Pongo el tema sobre el tapete con la ayuda de todos usted podemos cambiar y mejorar nuestro pais, seria bueno escuchar sus comentarios y criticas, este es tan solo el primer capitulo de muchos de CI, que escribire. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario